martes, 13 de diciembre de 2011

Sobre la cultura familiar;

A traves de mi paso por la mejor universidad del mundo, la vida, he podido constatar como, a veces, deconstruyendo, usando el termino de Derrida, se puede complicar lo que se pensaba sencillo.

La definicion de cultura segun la Real Academia Espanola de la Lengua es:
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Por tanto se da por sentado que nosotros, como partes de alguna sociedad pertenecemos a la cultura de nuestro pais. Pero dado por la definicion se puede llegar a que en cada pueblo, barrio, sector y familia hay culturas distintas dado por los factores diarios que atraviesa cada ente de la familia. Tal vez lo definan como subculturas pero a mi mejor entender el termino "sub" implica "ramificaciones de " y seria todo lo contrario. La persona es el sujeto principal y de este salen las ramificaciones del sector, barrio, pueblo, pais, hemisferio, planeta. Dado a que son las vivencias personales y no las nacionales las que definene el individuo. Lo que para mi sea la piedra donde me sentaba a pensar, para mi hermano puede ser el lugar donde jugaba; La risa de un tio, para mi puede ser recuerdos de un tema gracioso, pero para otro puede ser burlas de un tema serio, y asi sucesivamente son elementos que moldean el comportamiento futuro del ser humano y que este inculcara en su decendencia.

Historicamente los paises han tratado de modificar tal comportamiento sin ningun tipo de exito. La cadena de vivencias que define el ser se alarga con el castigo y por esta razon los pueblos sometidos a las mismas condiciones de opresion forman un frente comun y logran acabar con los atropellos.